martes, 17 de noviembre de 2015

Malala: "Las mujeres tenemos formas más efectivas de ejercer el poder"

✿ Su nombre tiene un significado muy especial en todo el mundo. ¿No es mucha presión llamarse Malala?
La gente espera mucho de mí, es cierto. Pero yo también me exijo mucho y este camino lo he elegido yo desde que decidí hablar por el derecho de todos los niños y las niñas a recibir una educación. Mi lucha empezó en el Valle de Swat, donde los talibanes llegaron a destruir 400 escuelas, y esa lucha se ha extendido a todo el mundo, donde hay más de 65 millones de niños sin escolarizar. Quienes intentaron silenciarme con los disparos cometieron un gran error. Me dispararon a mí y a mis amigas (Kaina Riaz y Shazia Ramzan), pero lograron que miles, millones de niñas en todo el mundo se pusieran en pie. Lo que han conseguido es amplificar mi voz y extender mi mensaje. Me han dado casi una segunda vida.
¿Hasta qué punto su padre selló su destino desde el momento en que decidió llamarla Malala?
Él quería darme una identidad y la única mujer con nombre propio en nuestra cultura es Malalai de Maiwand, la heroína pastún que inspiró la victoria sobre el ejército británico en 1880. Es un nombre con connotaciones bélicas, que significa valentía, pero que también puede significar tristeza. En Pakistán es como si las mujeres no tuvieran nombre. Cuando van al doctor se identifican como la esposa de tal o la hermana de tal. El nombre del varón es siempre la referencia y eso tiene que acabar.
Las mujeres son más poderosas como líderes que los hombres. ¿Verdadero o falso?¿Su sueño es ser primera ministra de Pakistán?
Mi sueño es ver a todos los niños y las niñas escolarizados en mi país. Ése es mi objetivo primordial, y hacia él estoy ya avanzando con el trabajo de mi fundación. Ahora bien, la forma más directa de conseguir ese sueño tal vez sea intentando ser primera ministra... No me metería en política por ambición, sino para cambiar realmente las cosas, empezando por la educación. Quiero servir a mi país, y sueño con el momento en que pueda volver sin temer por mi seguridad o la de mi familia.

A veces las mujeres son más fuertes, sí. Pero no estoy hablando del poder del músculo o el poder del cuerpo. Se nos ha tachado como el sexo débil, cuando en realidad las mujeres tenemos formas más efectivas y sutiles de ejercer el poder.

Pero aún queda mucho camino hacia la igualdad de género, incluso en Occidente...
Hay muchas maneras de discriminar, y en Occidente efectivamente existen formas de discriminación oculta. En muchos países en desarrollo, la niñas no pueden ir a la escuela y la mujeres no pueden salir solas de casa. Pero en los países que llamamos desarrollados, los hombres están mucho mejor pagados por el mismo trabajo y las mujeres no tienen aún el mismo grado de representatividad en muchos sectores.

¿No tiene la sensación de haber perdido la adolescencia y haberse visto obligada a madurar muy rápidamente?
He estado muy centrada en mis estudios. Cuando no he estado viajando estaba estudiando y viceversa. Mi mayor alegría en la vida, después del Nobel, fue sin duda sacar buenas notas en secundaria. Así han pasado estos años: entre libros y conferencias y actos. Pero no tengo la impresión de haberme perdido nada, ni siento la urgencia de independizarme. Me gusta la vida con mi familia. Todo llegará a su tiempo.



Fuente: El mundo

Emma Watson entrevista a Malala Yousafzai


“La palabra feminista ha sido muy difícil y cuando la escuché por primera vez oí algunas posturas negativas y positivas. Dudé si definirme así o no. Entonces, después de escuchar tu discurso, cuando tú dijiste ‘¿si no es ahora cuándo? ¿si no soy yo, quién?’ decidí que no tenía nada de malo definirse como una. Soy feminista, y feminismo no es más que otra palabra para igualdad” explicó Malala.

No hay comentarios :

Publicar un comentario