Desde sus inicios como escritor, José Donoso mostró claridad respecto a su proyecto literario: su obra se convertiría en el soporte de su propia biografía y él mismo no podría vivir fuera de ella. Así, cuando afirmó que su "diario de vida comienza en 1958", puso de manifiesto las coordenadas de toda su creación. Cada libro publicado, entonces, tendría que ser leído como un fragmento de su memoria.
Mostró inclinación por la literatura desde muy joven y sus incursiones iniciales en la escritura fueron como cuentista. En 1950 publicó su primer relato, "The Blue Woman", el que dio a conocer en Estados Unidos, mientras cursaba un Magíster en Literatura Inglesa en la Universidad de Princeton.
Su consolidación como autor fue con su primer volumen de relatos: Veraneo y otros cuentos, en 1955. Aunque fue con la publicación de la novela Coronación (1957) que la orientación autobiográfica de sus novelas se hizo evidente.
Tras la aparición de su primera novela, José Donoso ya imbuido en la vocación de escritor buscó otros territorios donde desarrollar su creatividad. Se dedicó a traducir obras de autores extranjeros y, luego, en 1960 se incorporó al equipo de la revista Ercilla, donde permaneció como columnista semanal hasta 1965. Ese año fue invitado al Writer's Workshop de la Universidad de Iowa en calidad de Lector Visitante. Permaneció por tres años, nutriéndose de la cultura norteamericana y conociendo a importantes escritores extranjeros. Durante esos años, tuvo que cumplir con compromisos editoriales y publicó en 1966 Este domingo y El lugar sin límites, novela que escribió en México durante su estada en la casa de Carlos Fuentes.
Su nombre ya consolidado en los circuitos literarios internacionales, pasó a formar parte de la nueva generación de narradores latinoamericanos, los que bautizados como la Generación del Boom, alcanzaron reconocimiento mundial.
El año 1967 significó un nuevo avance en su trayectoria literaria. En busca de nuevos horizontes, se trasladó a Europa, donde vivió por más de diez años. Esta época fue muy significativa para su obra, la que aumentó considerablemente gracias al apoyo editorial español. Allí, terminó de escribir El obsceno pájaro de la noche, publicó Historia personal del "Boom" (1972), Tres novelitas burguesas (1973), Casa de campo(1978) y La misteriosa desaparición de la marquesita de Loria (1980). Además, fue distinguido con importantes premios de la cultura y su obra logró tener una difusión tanto en español como en otros idiomas.
Regresó a Chile en 1981 y publicó El jardín de al lado, novela donde aparece representado su deseo por volver al país. También, lanzó su única obra poética, la que tituló Poemas de un novelista (1981).
Los años siguientes fueron de mucha actividad. Pasó su tiempo entre Chile, viajes a Europa y a Estados Unidos, cumpliendo con invitaciones a congresos y asistiendo a homenajes. Para escribir siempre buscó un refugio. Así en 1985 se trasladó a Chiloé para escribir La desesperanza. Participó, además, de proyectos de teatro y cine inspirados en sus novelas y cuentos. En 1990, recibió el Premio Nacional de Literatura.
José Donoso, trabajó incansablemente hasta el final de sus días. A partir de 1990 escribió cinco novelas voluminosas y nunca paró de escribir, dejando incluso muchos proyectos literarios sin terminar, corroborando así su certera afirmación: "Yo no sé vivir fuera de la literatura". Memoria chilena.
Algunos meses atrás, mi compañera de blog, me mandó un link sobre un artículo de la revista online "Hipertextual", escrito por Ame Rodriguez, el artículo propone un crítica a la más ni menos popular serie de HBO, Juego de Tronos, el apartado está específicamente enfocado en la trivialización de las violaciones. Todos los que se hayan leído o el libro o que hayan visto la serie, saben el alto contenido sexual que ésta posee, pero el problema es que este tópico ha sido simplificado y suavizado, las violaciones se ha vuelto pan de cada día, y el problema es que se perpetúa la imagen de la mujer-víctima y también se normaliza lo que se suele llamar como rape culture (cultura de la violación), por otra parte, el artículo se enfoca en la problemática del "no saber tratar a las violaciones con la seriedad que se les debe". Las violaciones son un crimen social, una degradación y humillación de la persona que lo sufre, a un nivel completamente inimaginable, tratarlo trivializadamente es una transgresión para con las reales víctimas y también para con la sociedad en su totalidad.
"En los libros, las violaciones tienen un objetivo, ya sea establecer una consecuencia en la construcción del carácter o motivaciones de un personaje o bien para establecer la brutalidad del ambiente o de una cultura. Esa violencia es terrible, pero se entiende el propósito. Pero cuando una violación no cumple ninguna función, o sencillamente desvirtúa a un personaje, se convierte en un acto gratuito. Eso es precisamente lo que ha ocurrido con la serie de televisión. Se ha trivializado un hecho tan fuerte y decisivo para cualquier mujer."
A continuación, les dejamos el link para que puedan leer el artículo completo: [x].
Los drag kings son generalmente mujeres artistas de performance que se visten masculinamente y personifican estereotipos de género masculinos como parte de su actuación.
"La teatralidad como reino de la libertad, las identidades cambiantes, la seducción y el distanciamiento y sobre todo la performance femenina como definición liberadora de la mujer, abierta a múltiples roles..."
Susan Sontag
"La retórica ambivalente de la performance drag king: estereotipos y parodia de la masculinidad en un contexto anglosajón" Maite Escudero.
La habilidad del impostor para conmover al espectador atraviesa esta serie fotográfica. En su cruda domesticidad , éstas imágenes revelan comunidades fraternas cuya vida se trafica en la explotación del comercio sexual. Con su exhibición se consuma en estas representaciones, la esperanza de reconocimiento social junto a su despreocupado ademán insolente.
La manzana de Adán.
✺ “Y es esta misma sobreactuación femineizante del posar de lo que no se es (ni femenina ni original) la que resignifica también la copia y sus mecanismos de doblaje y simulación como crítica periférica al dogma eurocentrista de la sacralidad del modelo fundante, único y verdadero” – Nelly Richard.
✺ “Concepto que marca no una relación cronológica, sino la producción de un acontecimiento en la que el trabajo artístico gay, su escena, debía presentarse, enfrentarse a los otros, poniendo en escena la situación general del cuerpo latinoamericano, situación particular del deseo homosexual latinoamericano” – Nelly Richard.
➼ La figura del travesti chileno que emerge durante estos años del deseo reprimido es la figura que socava el doble ordenamiento de esa masculinidad y femineidad reglamentaria y fachada.
➼ Las artes visuales fueron el primer espacio en introducir la cuestión estética gay a modo de pregunta sobre identidad sexual y represión social, sobre cultura patriarcal y utopía libertaria de revolución del deseo.
➼ La performance de Dávila es decisiva al respecto: pues incorpora a su juego de citas el discurso de y sobre el inconsciente sexual, ironizando con la tesis del saber psicoanalítico mediante contra ilustraciones que le roban a la historieta su falta de profundidad para burlarse del dogma de la interioridad del sentido oculto y secreto con el que el psicoanálisis cultiva su tono iniciático.
➼ Invierte y subvierte la relación clásica entre el arte y psicoanálisis, ya no es la teoría psicoanalítica la que interpreta la obra, sino el discurso artístico el que revisa y critica el reduccionismo de la lectura psicoanalítica del arte.
➼ La obra de Dávila introdujo el tema del psicoanálisis en el arte chileno: estas obras fracturan el discurso oficial de la cultura dominante a partir de una subjetividad tránsfuga.
➼ Reivindica una nueva identidad – referencia: pues el discurso hegemónico está fracturado, pues no ha reconocido el carácter homosexual de la verdad.
➼ El saber antipatriarcal que los nombres no tienen un sentido verdadero; que no sólo un sentido fluctuante revoca la verdad absoluta. Encuentra su expresión más transgresora en el desfile paródico de los nombres que trabaja Dávila como la metáfora travesti. Cuestionan el tema de individualidad-originalidad que consagra la ideología de la firma en la tradición burguesa del arte. El arte de él está llena de préstamos y malversaciones, y su firma es un espectáculo travesti de una poética de los sobrenombres: es una ceremonia de refundación de su identidad.
➼ Esta metáfora travesti la refuerza cuando pinta al travesti como la parodia de la parodia de la parodia: Latinoamérica, a partir de lo mestizo, hay un retoque en la falta de lo “propio” mediante la sobre marca cosmética del disfrazarse con lo “ajeno”.
De nacionalidad francesa, la escritora Nelly Richard llegó a Chile en 1970. Desde mediados de esa década, comenzó a ocupar un papel cada vez más importante en la escena artística local como ensayista de crítica cultural y curadora de arte. Junto a los artistas Carlos Leppe y Carlos Altamirano formó una influyente agrupación, que empezó a intervenir activamente en la actividad plástica hacia 1977, cuando Richard asumió como curadora de la galería santiaguina Cromo. En dicha galería, el grupo, junto con programar las exposiciones de artistas como Francisco Smythe, Carlos Altamirano, Juan Dávila y Roser Bru, trabajó en conjunto en la producción de una serie de catálogos de arte, donde se publicaron textos de Enrique Lihn, Cristián Huneeus y Adriana Valdés. Luego del cierre de la galería Cromo, el grupo se desplazó a la Galería CAL, dirigida por Luz Pereira. Allí Richard, Altamirano y Leppe participaron en la publicación de los cuatro números de la revista CAL y en la coordinación de un conjunto de actividades realizadas en torno a la galería. Ese mismo año, Nelly Richard dictó el seminario "Arte Actual. Información. Cuestionamiento" en el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura de Santiago y, paralelamente, tanto Leppe como Altamirano expusieron sus obras en la Galería CAL. Para el tercer número de la revista, Nelly Richard asumió como editora y Carlos Leppe, como asesor artístico, labor en la que también se desempeñaron Carlos Altamirano, Rodrigo Cociña y Teresa Gunther.
Al año siguiente, el colectivo formado por Richard, Leppe y Altamirano se instaló en la galería Sur, dirigida por Roser Bru. La galería CAL, por su parte, se trasladó al sector de Vitacura, donde se transformó en el centro de arte Espacio-CAL, uno de los centros culturales más activos de la década de los ochenta, que conjugó las exposiciones de arte, con proyecciones de cine y conciertos musicales. Memoria chilena.
Feminismo, género y diferencia(s) por Nelly Richard
El
presente texto busca abordar la subordinación de lo femenino en relación a dos
novelas chilenas que son La última niebla
de María Luisa Bombal y El lugar sin
límites de José Donoso. Ambas novelas nos presentan una subordinación pero
desde diferentes perspectivas y contextos, por lo que se pretende abordar sus
diferencias y similitudes, de acuerdo a la propuesta de lo femenino. Esto
último entendido, no cómo lo plantea la RAE que sería lo biológico (natural), que indican que lo
femenino tiene una esencia inherente (“propio de mujeres”), y que se basa en el
discurso patriarcal que en general busca justificar los estereotipos desde
conceptos binarios. Sino que desde la construcción social del individuo, que plantea
que lo único natural es el sexo y el género es un constructo social-cultural,
por lo que la edificación de identidades nunca va ser estable por construirse
en relación al otro.
✿ Profesora en el departamento de Retórica y Literatura comparada, Universidad de Berkeley ✿ Nacimiento: 1956, en Cleveland, Ohio. ✿ Se autodefine como feminista antes que queer, judía antisionista, anti-racista, demócrata radical, izquierdista y postestructuralista. ✿ Ambiente familiar homofóbico: un tío es encarcelado en un “instituto” por ser intersex y ahí fallece. Primos gays son expulsados de casa. Ella es llevada a un psiquiatra cuando, a los 15 años, asume tener una novia à sin duda, estuvo próxima a una vida invivible. ✿ Sobre su juventud dice: “la única forma de describirme era como una lesbiana de bar que pasaba los días leyendo a Hegel y la noches en un bar gay que ocasionalmente se convertía en drag” (2001a:14). ✿ En los años 70 inician estudios filosóficos así como el interés por el feminismo. Proximidad al feminismo y a la filosofía “continental”, y hostilidad para con la postestructralista. Proximidad a Seyla Benhabid. Escrito “anti-pornografía”. ✿ En un encuentro feminista descubre La historia de la sexualidad de Michel Foucault y se aproxima al pensamiento feminista y filosófico postestructuralista. ✿ En 1984 se doctora con una tesis sobre la recepción del pensamiento francés a Hegel (la tesis es publicada en 1987). ✿ En 1990 publica su primer libro feminista Gender Trouble (El género en disputa) “escrito demasiado rápido” pero que ya contiene un esbozo sólido de las concepciones que aún mantiene. ✿ Desde entonces ha publicado otros 11 libros dentro del campo del género, de la democracia radical, de la ética y la filosofía. ✿ Desde finales de la década de 1990 sus libros pasan a ser publicados con creciente rapidez en las principales lenguas europeas. ✿ Se ha vuelto una autora “pop” y con frecuencia sus escritos son celebrados como dotados de una originalidad que debería ser atribuido al feminismo como un todo. ✿Eso contrasta con la humildad con que se presenta: se esfuerza por evidenciar sus deudas teóricas y ha aceptado y respondido con atención a muchas de las críticas que recibió, reformulando su pensamiento.
It makes me so sad how many lbpq+ women, me included, wrote off their attraction to women as “admiration” or “purely aesthetical” before they came to terms with the fact that they weren’t straight, because they didn’t experience attraction to women the exact same way they experience/d attraction to men.
Because obviously society is incredibly invested in telling women that there’s only one way to feel attraction and it’s the way they feel attraction to men (even if they might not feel any attraction to men at all outside of compulsory heterosexuality) and if their attraction to women feels even a little bit different then obviously it’s not ~real~ and they’re really just straight. but that’s horseshit.
There’s a billion reasons why experiencing attraction to women and experiencing attraction to men would differ for women like, oh, i don’t know, the fact that our virulently homophobic and misogynist society grooms young women into heterosexuality before they’ve even learned to walk or talk while they’re explicitly dissuaded from any same gender feelings.
There’s an entire script for how women are supposed to feel about men laid out for them before they can even start forming an identity: this is what you’re supposed to want (a nice nuclear family), this is what you’re supposed to fantasize about (countless heterosexual narratives in media and the dominant rhetoric around sex), this is what you’re supposed to desire; it’s enforced by peers, media, the state, the education system, everyone around them. there’s no script for how women are “supposed” to be attracted to women apart from, yknow, not at all.
If you’re one of those women who feels like they’re not “allowed” to identify as gay/bi because your attraction to women doesn’t match what you had shoved down your throat all your life by compulsory heterosexuality: your feelings are valid, your attraction to women is valid, you are welcome among wlw and you don’t need to doubt yourself.
"Me entristece como muchas mujeres lbpq+, yo incluida, escribieron su atracción hacia otras mujeres como una "admiración" o algo "puramente estético" antes de reconocer que no eran heterosexuales, porque no experimentaban su atracción hacia las mujeres de la misma manera que lo hacían con los hombres.
Porque, obviamente, la sociedad está increíblemente investida en decirle a las mujeres que hay sólo una manera de sentir atracción y es la manera en que ellas sienten atracción hacia los hombres (aún cuando no lo sientan realmente, fuera de toda heteronormatividad), y si su atracción hacia otras mujeres se siente un poco diferente, entonces, obviamente se da por sentado que no es "real" y que son, efectivamente, heterosexuales. Pero eso es m*erda de caballos.
Hay un millón de razones por las que experimentar atracción por uno u otro sexo difieren para una mujer, como, oh, no lo sé, el hecho de que nuestra sociedad increíblemente homofóbica y misogenista educa a las mujeres para que sean heterosexuales antes de que siquiera sepan caminar o hablar, mientras que están siendo explícitamente disuadidas para que nieguen su atracción hacia cualquier otro género.
Hay un guión entero para como las mujeres se deben sentir acerca de un hombre, antes de que su identidad esté formada propiamente tal: esto es lo que supuestamente tienes que querer (un núcleo familiar), esto es de lo que supuestamente tienes que fantasear (incontables narraciones heterosexuales en el medio y en la retórica hegemónica en torno al sexo), esto es lo que tienes que desear; está reforzado por compañeros (colegas), el medio, el Estado, el sistema educativo, todo el mundo alrededor de ellas (de nosotras). No hay ningún guión de como las mujeres se deberían sentir atraídas por otras mujeres, aparte de, sabes, absolutamente nada.
Sí tu eres una de esas mujeres que siente que no tiene "permitido" identificarse como gay/bi, porque tu atracción hacia las mujeres no es compatible con lo que te enseñaron persistentemente durante toda la vida; tus sentimientos son validos, tu atracción hacia las mujeres es válido, eres bienvenida entre nosotras y no necesitas dudar de ti".
"There is only one woman in the world. One woman, with many faces" - Nikos Kazantzakis.
"Existe sólo una mujer en el mundo. Una mujer, con muchas caras" - Nikos Kazantzakis.
Lo interesante del vídeo y de la frase es que nos hace reflexionar en torno a como ciertos modelos sociales son universalmente asignados a la mujer (como el rol de la madre), sin importar el contexto histórico-social, de época, género, raza, clase social, etc. En algunas ocasiones pareciera ser que en realidad hay sólo un modelo de mujer, mundialmente impuesto, el cual no cumple ninguna otra función que la de oprimir. De allí, por ejemplo, los estereotipos en torno a la construcción cultural del género femenino. En este sentido, el arte, es un fiel reflejo de esta realidad, en donde el modelo que presenta el rostro de la mujer es prácticamente el mismo, desde el Renacimiento italiano hasta las vanguardias históricas, y es en ese momento en donde comienza a existir una diversidad más grande en torno al rostro femenino, por la misma deconstrucción que ciertas vanguardias propusieron.
El cuarto mundo fue la primera novela publicada por Editorial Planeta. Escrita en un contexto aún de represión dictatorial, aún presenta rasgos de opresión en el lenguaje y en el contenido, pero se observa un deseo de reconstrucción de la identidad, de repensar la cultura y el país.
Los temas que allí se tratan son: las relaciones filiales, el mundo privado de la familia, la mente, los sueños y los deseos. Respecto a esta novela Diamela Eltit señala: "El cuarto mundo, creo que toca aspectos que contiene Por la patria, pero en otro registro, quizás más subjetivo y antojadizo, allí quise abordar más calmadamente las políticas familiares, la identidad sexual y de roles, pero lo que más me importaba era la materialidad de cómo se escribía una novela. La definición sudaca alcanza a la novela, no sólo a los cuerpos latinoamericanos, sino a sus producciones sociales y culturales. Era mostrar la forma en que se escribía una novela sudaca que iba a ser obviamente reprimida por el mercado y la tendencia literaria dominante" (Ortega, Julio. "Resistencia y sujeto femenino: entrevista con Diamela Eltit", La Torre, Año IV, (14): 235, abril-junio, 1990). (Memoriachilena)
Esta novela presentó una lectura crítica del momento político que se vivía en Chile, así lo reafirma Marcela Prado Traverso: "Los vigilantes es un texto de la política cotidiana, de la política del medio doméstico y de su trabazón con lo público, tema tratado con profundidad sicológica y alcances sociales en resonancia con el proceso de transición democrática y social que se inicia" (Prado Traverso, Marcela. "Los sentidos vigilantes", Et Cétera, (3): 26, 1999). (Memoriachilena)
En “Zona de dolor,” Eltit ubica el cuerpo – su cuerpo — en el centro de esta resignificación política y social: se corta y quema la piel antes de ir a un burdel donde lee partes de su novela “Lumpérica.” Su cuerpo mortificado refleja el herido cuerpo nacional y establece un vínculo entre el individuo y el colectivo, entre lo privado y lo público, exponiendo su carácter físico, sus palabras y su voz en comunión con el espacio que existe al borde de las estructuras sociales. En la última parte del video, la voz de Diamela Eltit la acompaña mientras lava la acera frente al burdel, logrando colapsar las fronteras entre las palabras de su novela, su cuerpo y el espacio habitado por las “mujeres públicas.” Eltit no sólo altera el espacio de la transacción sexual definida por género sino que también propone una poderosa reflexión sobre la posible localización de la “zona de dolor” en un momento histórico marcado por la tristeza y la injusticia.
"Y me interesa todo aquello que esté a contrapelo del poder, es decir, la otredad" Diamela Eltit
La década de 1980 fue particularmente complicada para los intelectuales chilenos, quienes debieron recurrir a diversas estrategias para difundir sus obras en un ambiente cultural donde regía la censura. En este contexto un gran aporte fueron las publicaciones de mujeres, ya que generaron innovadores espacios de reflexión en torno a temáticas políticas contingentes y otros tópicos de interés, como lo fueron la sexualidad, el autoritarismo, lo doméstico, las políticas de lo cotidiano y la identidad de género.
En esta nueva generación de escritoras, se destacó Diamela Eltit, quien no sólo articuló un proyecto de escritura único -una propuesta teórica, estética, social y política desde un nuevo espacio de lectura-, sino que también desarrolló un interesante trabajo visual como integrante del Colectivo de Acciones De Arte (CADA).
Vídeo del colectivo CADA
Diamela Eltit incursionó en el ámbito literario desde la década de 1970, aunque recién fue conocida con la publicación de un libro de ensayos: Una milla de cruces sobre el pavimento (1980). Luego, en sus primeras novelas -Lumpérica (1983) y Por la patria (1986), la autora trabajó desde lo marginal, construyendo un espacio de resistencia y crítica a los distintos poderes que regían la oficialidad. Ya en su tercera novela, El cuarto mundo (1988), abordó la reflexión sobre la identidad latinoamericana y lo mestizo. Posteriormente, en 1989, publicó su primer libro de testimonios, El padre mío, donde escribió sobre la fragmentación, la corrupción, la violencia y la nación degradada (Memoria chilena).
"La escuela contribuye a construir nuestra identidad social, quiénes somos, cómo nos relacionamos, qué actitudes naturalizamos, qué comportamientos legitimamos socialmente y cuáles no".
Tras leer este artículo, más estudios de psicología y educación propuestos por Andrea Machuca, he querido reflexionar sobre la educación que se ejerce bajo el "mito del amor romántico", es decir, enseñar desde que son pequeños que las mujeres son inferiores a los hombres y que ellas están desempeñadas a ejercer tareas determinadas.
Se puede observar que desde la infancia se les transmite a las personas los estereotipos sociales en base al sexo, visto desde la construcción social del género. Sucede aquella situación porque los niños aprenden a través de las imágenes, pues se toman como ejemplos, que se inician en las relaciones de familia y se van intensificado en las escuelas. En Chile, la desigualdad de géneros de ve enmarcada por una sociedad machista, la que define lo roles de género vistos por Ragúz (1996) cómo:
El rol femenino va a suponer atributos relacionados con la maternidad y materialidad, vista por las emociones y la expresividad, la intuición, lo privado, la moral del cuidado; asi es que toman la postura de delicadeza, dependencia, inseguridad, docilidad, debilidad y sumisión. Por lo que, le enseñamos que ellas estas subordinadas ante los hombres y su desarrollo escolar también se verá obstruido por reforzar este tipo de relaciones, ya que determinamos que en el tipo de materias, aprendizajes o de estudios determinados que son más para mujeres y otros indiscutiblemente, son de hombres.
El rol masculino, por el contrario, será el dominante y controlador, generando un buen autoestima por encontrarse en la cima de la jerarquía del poder. Pues los hombres de les incentiva a que tienen que ser los líderes, los jefes del hogar, y todo porque ellos socialmente están capacitados para lo racional, la toma de decisiones, de defender su lugar y de controlar a otros.
La causa del "mito del amor romántico", se ve reforzada por la educación, la cual reproduce la cultura imperante. Así que se aleja de la igualdad, pues no logra promover condiciones equitativas porque no existen las mismas oportunidades de incursionar en los dominios e intereses y realizar acciones positivas para que ambos géneros de desarrollen en la misma línea de igualdad.
A continuación, hay vídeos que nos hacen reflexionar y replantearnos el tema de los estereotipos que se van reforzando desde la infancia. Podemos observar cómo a las niñas se les educa bajo una cultura machista en donde ellas mismas se degradan y marcan las diferencias entre género biológico (hombre y mujer). También existe la discriminación racial, pues hemos naturalizado ciertas nociones de razas y las determinamos formando una idea ajena a la realidad, por ende, se genera la discriminación. Finalmente, pero no menor, es la identidad de las personas que se tiene que determinar según lo normatimo y el cisgénero, es decir, los hombres deben ser "machos", usar pantalón y colores oscuros, tener el cabello corto y no mostrarse como "niñita"; mientras que las mujeres deben ser "señoritas", princesitas, usar faldita y sumisas.
Observemos la realidad más allá de nuestra zona de confort, seamos más empáticos con lo que se nos presenta distinto y reflexionemos sobre lo que se le enseña a las nuevas generaciones.
Nació en Santiago de Chile en 1917, pero a los pocos meses fue abandonado por su madre en las puertas de un conventillo de San Felipe. Años después fue ubicado en un orfanato de la misma ciudad, del cual escapó. Su madre, al enterarse de las andanzas del pequeño Alfredo, decidió llevarlo a la capital en busca de una mejor vida. A la edad de siete años llegó a Santiago, donde quedó admirado de inmediato por el mundo que descubrió en torno al río Mapocho, sitio que lo acompañaría el resto de su infancia.
Pese a los intentos de su padre por recuperar su custodia y matricularlo en la Gratitud Nacional, Gómez Morel huyó en reiteradas ocasiones. Siempre terminaba regresando al río para compartir con los "pelusas", quienes poco a poco se transformaron en su única familia.
Crecer en el mundo del hampa lo convirtió en delincuente. No solo ejerció como tal en Chile, sino también en otros países de América, por lo que debió cumplir condena en numerosas cárceles. La reclusión fue la circunstancia que hizo germinar su carrera literaria. En 1945, mientras se encontraba tras las rejas en una prisión colombiana, recibió un premio otorgado por el Ministerio de Justicia de ese país por su poema "Canto al café", consistente en una beca para realizar cursos nocturnos de Derecho en la Universidad Javeriana de Colombia, durante un año. Pese a ello, Gómez Morel continuó por la senda delictual, lo que lo trajo de regreso a Chile, donde volvió a caer en prisión.
Si bien, a la postre, abandonó sus hábitos delictuales para abocarse a las letras, Gómez Morel nunca logró reinsertarse efectivamente en la sociedad. luego de innumerables intentos por acceder a medios de publicación para sus columnas, Alfredo Gómez Morel murió el 15 de agosto de 1984, abandonado y sin que lo reclamaran en la morgue durante días (Memoriachilena).
Documental de la vida y obra del autor
El río de Alfredo Goméz Morel
El río fue una obra autobiográfica de Alfredo Gómez Morel publicada en 1962, narra su cruda infancia y la marginalidad que se presentó como una constante en su vida. El libro nos habla de las masculinidad hegemónica que se genera en la exclusión de la marginalidad, debido a la existencia de diferencias de clases sociales repercuten e influyen directamente en la construcción de género, pues se observa que quienes viven en el mapocho deben construir la identidad en base a las normas de la calle (poder) y con una conformación distinta a lo denominado "normal", pues hasta el sistema patriarcal también los ha excluido.
"Y ahora, en la noche de una cárcel, con el pensamiento abismado del asombro, yo me pregunto qué juego tortuoso, solapado o burlón se trae a veces la vida..."
Cárcel de Mujeres, Geel.
Es una novela que causó mucha controversia en su época, pues se consideró adelantada, única y transgresora. Narra de forma testimonial el mundo carcelario femenino, describe de manera única la forma en la que se generan las relaciones y revela los secretos íntimos, ella se revela en ese mundo pero con "la posibilidad de internarse por el trazado literario alojado en a creatividad de una mente asesina" (Prólogo: Mujeres que matan por Eltit).
Texto complementario: Mujer, frontera y delito por Diamela Eltit
Romper con los estereotipos impuestos es necesario, aún más para las nuevas generaciones que consumen con mayor frecuencia y facilidad el ideal de "perfección". Por esa razón, desde la infancia hay que mostrar que las diferencia no son extrañas, muy por el contrario, nos hacen únicos. Los medios de comunicación tienden a influir en aquello, por eso es importante que hayan referentes más variados y que identifiquen a todos, no solo a un prototipo de modelo falso.
La identificación es importante para la identidad, sobretodo en la adolescencia donde se busca encajar y ser aceptado por la sociedad "adulta". Por eso este cómic hace una aproximación a esa realidad que uno vive desde pequeño, intentando encajar en la sociedad.
Frida Kahlo nació en México, el 6 de Julio de 1907, siendo una de las cuatro hijas de un padre judío-húngaro y una madre de ascendencia indígena-mexicana. Originalmente no planeaba el convertirse en una artista. Una sobreviviente de polio, empezó un programa de pre-medicina en la ciudad de México. A la edad de 18, sufrió graves heridas en un accidente de autobús. Paso alrededor de un año en la cama, recuperándose de roturas en su columna vertebral, hombros y costillas, una pelvis astillada y danos en el pie. Sufrió más de 30 operaciones a lo largo de su vida y durante su convalecencia empezó a pintar. Sus pinturas, principalmente autorretratos y naturalezas muertas, eran deliberadamente ingenuas y llenas de colores y formas inspiradas en arte folklórico mexicano.
Cuando tenía 22 años, se casó con el muralista mexicano Diego Rivera, 20 años mayor que ella. Esta relación tormentosa y apasionada sobrevivió infidelidades, la presión de sus carreras, el divorcio, una segunda boda, los asuntos amorosos lésbicos de Frida, su mala salud y su incapacidad de tener niños. Frida una vez dijo: "Sufrí dos graves accidentes en mi vida….Uno en el cual un tranvía me arrolló y el segundo fue Diego". El accidente de tranvía la dejó inválida físicamente y Rivera la dejó inválida emocionalmente.
Durante su vida, Frida creó unas 200 pinturas, dibujos y esbozos relacionados con las experiencias de su vida, dolor físico y emocional y su turbulenta relación con Diego. Ella pintó 151 pinturas, 55 de las cuales son autorretratos. Cuando le preguntaban porque pintaba tantos autorretratos, Frida contestaba: "Porque estoy sola tan a menudo, porque soy la persona que conozco mejor".
En 1953, cuando Frida exhibió en solitario por primera vez en México (la única que celebró en su país natal durante toda su vida), un crítico local escribió:"es imposible el separar la vida y el trabajo de esta persona extraordinaria. Sus cuadros son su biografía".
Ambos, Frida y Diego eran muy activos en el Partido Comunista en México. A principios de Julio de 1954, Frida hizo su última aparición pública, cuando participó en una manifestación comunista. Poco después, el 13 de Julio de 1954, a la edad de 47 años, Frida falleció.
Una vez, cuando le preguntaron sus disposiciones funerarias, Frida replicó: "Cuando muera quemen mi cuerpo…No quiero ser enterrada. He pasado mucho tiempo acostada. ¡Simplemente quemenlo!". Así que el día después de su muerte, amigos y familiares se concentraron en el crematorio para asistir a la cremación de la artista más grande y más original de México.
A punto de convertirse en un icono internacional, Frida supo como dar a sus fans un último adiós inolvidable. Mientras el llanto de sus admiradores llenaba la habitación, un súbito golpe de calor viniendo de las puertas abiertas del incinerador, causaron que su cuerpo se sentara. Su pelo, ahora en llamas, resplandecía alrededor de su cabeza como un halo. Los labios de Frida parecieron esbozar una seductora sonrisa mientras las puertas se cerraban. La última entrada de su diario reza :
Espero alegre la salida y espero no volver jamás.
- Frida.
El diario de vida de esta artista no es solo una obra de arte visual, sino que en el también se plasma la poesía de sus emociones y vivencias.
The diary of Frida Kahlo por Frida Kahlo y la introducción en inglés por Carlos Fuentes